Skip to content

¿Impresión Roto o Flexo? Depende…

La elección entre rotograbado y flexografía en la impresión de empaque flexible depende de diversos factores como calidad, costos, volumen de producción y tipo de sustrato. Aquí te explicamos sus principales diferencias y ventajas:

1. Rotograbado

¿Cómo funciona?
Se graban cavidades (celdas) en un cilindro metálico que retienen la tinta y la transfieren al sustrato mediante presión.

Ventajas del rotograbado:

Calidad superior: Impresión de alta resolución con gran nitidez, precisión en detalles finos y tonos degradados suaves.
Consistencia de color: Excelente repetibilidad en largas tiradas, con menor variabilidad de tono entre lotes.
Versatilidad en sustratos: Se adapta mejor a películas plásticas como BOPP, PET, PE, entre otros.
Durabilidad: Los cilindros metálicos permiten una vida útil extensa, ideal para grandes volúmenes.

Desventajas:

Altos costos iniciales: Fabricar los cilindros grabados es costoso, lo que lo hace menos viable para tiradas cortas.
Largos tiempos de preparación: Requiere mayor tiempo de ajuste y cambios de diseño.


2. Flexografía

¿Cómo funciona?
Utiliza placas flexibles de fotopolímero en rodillos, donde la tinta se transfiere por contacto directo con el sustrato.

Ventajas de la flexografía:

Menor costo inicial: La fabricación de placas flexográficas es más económica que los cilindros de rotograbado.
Mayor rapidez en cambios: Fácil modificación de diseños y producción más ágil.
Eficiencia en tiradas cortas y medianas: Adecuado para marcas con alta rotación de diseños.
Menor consumo de tinta: Menos tinta en comparación con el rotograbado, lo que puede reducir costos operativos.
Sustainability: Compatible con tintas base agua, menos contaminantes que las tintas solventes del rotograbado.

Desventajas:

Calidad de impresión inferior: Menor definición en detalles finos y degradados en comparación con el rotograbado.
Menos estabilidad en colores sólidos: Puede haber variaciones de color entre lotes.
Menor durabilidad de las placas: Se desgastan más rápido que los cilindros de rotograbado.


¿Cuál elegir para empaque flexible?

  • Si buscas máxima calidad y producciones largas → Rotograbado
  • Si necesitas flexibilidad, costos más bajos y cambios frecuentes → Flexografía
  • Si es un producto premium con imágenes complejas → Rotograbado
  • Si es una producción mediana con tiradas recurrentes → Flexografía

Ambas tecnologías han evolucionado, y la flexografía ha mejorado mucho en calidad con nuevas planchas y anilox de alta definición. Sin embargo, el rotograbado sigue siendo el estándar en impresiones de alta gama en empaques flexibles.

Back To Top
en_USEnglish